Quantcast
Channel: Magdalena, cocina y más
Viewing all 162 articles
Browse latest View live

TARTA CAPUCHINA O TARTA DE YEMA , LA CLÁSICA

$
0
0
Esta tarta es un clásico, y aunque hoy en día no está demasiado de moda pero como hoy la he hecho para entregar pues he decidido subirla ya que tiene muchos adeptos, encanta a todo aquel al que le guste la yema. 

Es una tarta de yema se puede decir eso porque lleva yema por dentro y yema por fuera y muy poca cosa más, es un bizcocho que no lleva azúcar y sólo un poco de maicena, lo demás es todo huevo, un almíbar que emborracha el bizcocho y que es el que le proporciona el dulzor y una cobertura de nuevo de yema. Es un bocado fino y exquisito. 

Tendréis que perdonarme que no tenga fotos del corte y casi no tengo fotos ni de la tarta, la cosa es que cuando ya la tenía hecha y la iba a meter en su caja para entregarla he pensado que no tenía esta receta en el blog y que bien merecía la pena, así que he sacado la máquina a la carrera y le he hecho un par de fotos a todo correr y de aquella manera.  He cerrado la caja y la he entregado junto con un ruso típico de Bilbao que me habían encargado. 

INGREDIENTES:

Para el bizcocho:
11 yemas
1 huevo entero
40 g de maicena

Para el almíbar de calar:
100 g agua
250 g azúcar
Corteza de naranja (sin lo blanco)
un chorrito de cointreau

Para la yema que recubre:
6 yemas
2 cucharadas de café de maicena
150 g de azúcar
100 g de agua

Para decoración:
Azúcar glas

MODO DE HACER:

1. Precalentar el horno a 160º C.
2. Montar las yemas y el huevo hasta que tripliquen el volumen y estén muy firmes. Se tardará unos 10 minutos más o menos.
3. Añadir la maicena sobre los huevos e integrar con movimientos envolventes. 
4. Encamisar un molde de 24 cm con grasa y azúcar glas y pasar la mezcla al molde (altura máxima 3/4 de la altura del molde). Para esta tarta yo suelo usar moldes de aluminio de los desechables con bastante altura, me gustan esos porque sube muy bien la tarta y porque despega genial del fondo y las paredes lo que ayuda mucho a desmoldar.
5. Hornear al baño maría durante unos 15-20 min (controlar con una aguja que esté hecho, cuidado que no se pase). Para el baño maría lo que hago es poner agua en la bandeja de horno más profunda que tengo y poner encima el molde con la masa del pastel.
6. Mientras tanto preparar un almíbar flojo poniendo al fuego todos los ingredientes y llevándolos a ebullición. Reservar.
7. Cuando se saca del horno, sin desmoldar, se pincha un poco el bizcocho con una brocheta y se baña con el almíbar de calar. Usar todo el almíbar porque el bizcocho lo absorberá todo y hay que tener en cuenta que el bizcocho no lleva azúcar y que este almíbar será el que ponga dulzor a la tarta y además la tarta tiene que quedar húmeda por dentro. 
8. Se deja reposar durante 24 horas, bueno, con 12 es suficiente :), si haces la tarta por la noche la puedes terminar por la mañana.
9. Para la cobertura de yema: se baten las 6 yemas con la maicena
10. Se prepara un almíbar a 118ºC con el agua y el azúcar. 
11. Se echa el almíbar sobre las yemas sin dejar de remover en ningún momento.
12. Se pasa la mezcla de nuevo al cazo y se pone al fuego otra vez hasta que espese. La textura tiene que ser la de unas natillas muy gordas. 
13. Al día siguiente se desmolda el bizcocho, se pone la yema sobre él y se extiende en una capa uniforme.
14. Se deja que seque un poco la capa de yema y se espolvorea con azúcar glas haciendo unos rombos con una espátula (se pueden quemar las rayas con soplete si se quiere, yo no lo he hecho). 

Y ya sólo queda degustar esta maravilla de yema!





TEJAS

$
0
0
Estas han sido desde siempre unas de mis pastas preferidas, lo mismo para tomar con el café después de una comida como para picar entre horas o para merendar con un cafecito. Las tejas de Tolosa, las de Eceiza tienen denominación de origen propia, y no es de extrañar, este producto ha perdurado desde 1924 extendiendo su fama merecidamente. No conozco a nadie al que no le gusten las tejas

Hoy día se pueden encontrar tejas con diferentes recetas y aquí hoy os propongo una alternativa sencilla con la que salen muy parecidas a las originales. 

La receta no lleva ningún aromatizante pero si te gusta puedes añadirle un poco de ralladura de limón o de naranja que le dará un toque.

INGREDIENTES
140 g de claras (aproximadamente la clara de 4 huevos)
50 g mantequilla (derretida)
250 g de almendra en granillo cruda
230 g de azúcar glas
40 g de harina
1 pizca sal


MODO DE HACER:
1. Mezclar el azúcar con la con la harina y una pizca de sal.
2. Añadir la almendra y mezclar.
2. Montar muy ligeramente las claras (más bien romperlas un poco) y añadirlas a la mezcla anterior.
3. Verter la mantequilla derretida sobre la masa anterior y remover bien. Si le vas a añadir la ralladura de naranja o de limón este es el momento.
2. Forrar una bandeja de horno con papel sulfurizado, y precalentar el horno a 180º.
3. Con una cucharita de café poner un poco de masa de tamaño de una nuez muy separadas entre sí en la placa de horno preparada. Cuando digo muy separadas es no poner más de 4 en el lado más largo de la placa porque se expanden mucho.
4. Con la vuelta de la cuchara extenderlas bien, de forma que quede una capa muy finita de masa
4. En horno precalentado a 180ºC hornear durante 8 min o hasta que estén bien doradas (los tiempos son muy relativos)
5. Sacar del horno y poner una a una en caliente sobre una botella, un rodillo, o un molde especial para ello y dejar enfriar, de esta manera tomarán la forma curva de las tejas clásicas. 

YEMAS DE ÁVILA O DE SANTA TERESA

$
0
0
Las yemas de Santa Teresa son un dulce típico de la ciudad de Ávila y Alba de Tormes, aunque para mi es un dulce de aprovechamiento, porque cuando hago un pastel ruso, una paulova, macarons, o algún otro postre en el que se usan solo las claras y no las yemas pues uso estas para hacerlo, aunque también te propongo la tarta capuchina, o a estas alturas del año el turrón de yema.


Son sencillas de hacer pero requieren un poco de paciencia porque hay que remover todo el tiempo para que no se pegue la yema al cazo. si tienes thermomix esta es una preparación indicada para que la uses porque ella hará el trabajo de remover por ti, pero si no tienes, no importa, te saldrán igual de bien. Pondré las dos formas de hacerlo, la tradicional y con la thermomix

Entre otras cosas tienes que tener en cuenta que te saldrá una yema por cada yema de huevo que pongas más o menos. Así que ya sabes, si quieres una docena de yemas, necesitarás una docena de huevos. Y también que cada media docena de huevos necesitarás 100 g de azúcar. 


INGREDIENTES:

12 Yemas*
200 g de azúcar
100 ml de agua**
y azúcar glas o granillo para rebozarlas luego

* Puedes hacer más o menos cantidad de yemas, piensa que por cada yema cruda que pongas te saldrá una unidad y también que cada 6 yemas necesitarás 100 g de azúcar
**Si las vas a hacer con la thermomix no necesitas el agua

MODO DE HACER 

modo tradicional

1. Colar las yemas
2. Poner en un cazo el azúcar y el agua y llevar a 118ºC
3. Verter el almíbar sobre las yemas coladas sin dejar de remover (para que no cuajen)
4. Volver a ponerlo en el cazo a fuego medio removiendo todo el tiempo hasta que adquiera una buena consistencia cuajada (tener en cuenta que al enfriar engorda)
5. Sacar a una fuente y extenderla para que enfríe.
6. Con dos cucharas ir haciendo bolitas y rebozarlas en el azúcar glas o granillo. 


QUICHE DE CHAMPIÑON CON QUESO PARMESANO

$
0
0
Como ya me estáis echando la bronca de que no hago nada más que subir recetas dulces y que para cuando una salada pues me he puesto las pilas y he preparado este quiche que, está mal decirlo porque lo he hecho yo, pero está riquísimo.

Con las verduras y las medidas que usé me sobró relleno así que cuajé un quiche en molde grande (que no llegué a fotografiar porque se la comieron antes) y dos pequeñas que son las que veis en las fotos (menos mal que se me ocurrió porque sino !no lo veis!). Es un plato que se come muy fácil y que lo mismo puedes ponerlo como entrada que como un segundo plato e incluso como plato único porque lleva huevos junto con verduras y queso. 

Y como os digo otras veces, si comes fuera de casa y tienes que llevar comida, es el típico plato que permite transportarlo dentro del molde, lo que hace cómodo el traslado,  y desmoldarlo e incluso templarlo cuando se va a comer. En definitiva, es perfecto si tienes que contribuir con un plato a una comida fuera de casa.

INGREDIENTES

1 lámina de hojaldre refrigerado
1 cebolla
1 puerro
medio calabacín mediano
500 g de champiñones
1 chorrito de vino blanco
queso parmesano (al gusto, si prefieres que sepa mucho a queso le pones más cantidad, a mi me gusta que le de un toque pero no que sea el sabor predominante)
4 huevos
400 g de nata
sal y pimienta


MODO DE HACER

1. Cortar la cebolla y el puerro en juliana salarlo y ponerlo en una sartén con aceite de oliva a pochar. 
2. Mientras tanto lavar el calabacín y cortarlo en dados, añadirlo a la sartén.
3. Lavar y laminar los champiñones y añadirlos a la sartén.
4. Añadir a la sartén el chorro de vino blanco y dejar que se consuma.
5. Mientras tanto forrar el molde (yo he usado uno desmoldable de 26 cm de diámetro y de 3 cm altura) con el hojaldre, pincharlo con un tenedor y poner un papel de horno sobre el, sobre el papel unos garbanzos crudos y meterlo en horno precalentado a 200ªC para hornearlo en blanco, es decir, sin relleno, unos 10 minutos.
6. Mientras está el hojaldre en el horno batir los huevos, mezclarlos con la nata batiendo bien y añadir el queso parmesano rallado, salpimentar teniendo en cuenta que ya le hemos echado sal a las verduras.
7. Cuando la verdura de la sartén esté hecha la ponemos sobre un escurridor o un colador para quitarle todo el líquido tras lo que la vertemos sobre la mezcla de huevos y nata. Esto será el relleno de nuestro quiche.
8. Sacamos el hojaldre del horno y lo rellenamos con la mezcla anterior. 
9. Lo volvemos al horno y programamos unos 18-20 minutos.




GALLETAS VIDRIERA PARA EL ÁRBOL DE NAVIDAD, UNA ALTERNATIVA PARA DECORAR EL ÁRBOL DIFERENTE

$
0
0
Estamos ya entrando en "modo Navidad", es el momento en el que nos ponemos a pensar en la decoración navideña, las comidas, los regalos, etc, así que hoy os traigo una alternativa para decorar el árbol, unas galletas especiales que van a hacer las delicias de los más peques. Además puedes hacerlas con ellos y seguro que todos pasaréis un rato muy entretenido, 

Vamos a utilizar caramelos normales para hacer las vidrieras, cuanto más color tengan los caramelos más color van a tener tus vidrieras. También tienes que pensar que cordón les vas a poner, elige un cordón que te vaya bien con el resto de la decoración del árbol. 
INGREDIENTES
120 gr azúcar moreno
125 gr de mantequilla
1 huevo
1 pizca de sal
1/2 cucharadita de jengibre
1 cucharadita canela
250 gr de harina floja
caramelos de colores


MODO DE HACER

1. Batir la mantequilla con el azúcar hasta que nos quede una crema. 
2. Añadir el huevo y seguir batiendo
3. Mezclar la sal, el jengibre y la canela con la harina. 
4. Añadir la mezcla de harina a la de mantequilla y huevos y amasar hasta que quede una masa homogénea.
5. Estirar entre dos papeles de horno.
6. Cortar con cortapastas de motivos navideños y en el centro de las galletas cortar con otros cortadores navideños más pequeños (pueden ser círculos, estrellas, etc)
7. Con un palito o una pajita hacer un agujero en una de las puntas de las galletas para pasar el cordón con posterioridad. Yo te recomiendo la pajita porque la masa queda dentro de la misma y el agujero queda limpio. 
8. Colocar las galletas en una bandeja de horno forrada con papel sulfurizado.
9. Machacar los caramelos por colores y colocarlos en los agujeros centrales de las galletas (colocar una cantidad acorde al tamaño del hueco si es poca no podrá cubrirlo entero, así que a poner una buena cantidad, pero no te pases que se desbordará!).
10. Meter en horno precalentado a 180ºC unos 10-12 min o hasta que se empiecen a colorear los bordes de las galletas.
11. Sacar del horno y no tocar hasta que el interior de la galleta, donde está el caramelo, enfríe, es decir deje de hacer burbujitas y se quede liso. En ese momento pasar a una rejilla y dejar que enfríe enteramente.
12. Se pueden perfilar y hacer algún punto para decorarlas con glasa real (mezcla de clara y azúcar glas). 



TRUFAS BLANCAS Y NEGRAS COMO LAS DE ARRESE

$
0
0
Arrese es una institución en Bilbao, presente en la villa desde 1854 se ha consolidado y ha ido creciendo su fama merecidamente entre otras cosas por sus trufas. Se dice, y yo comparto, que son las mejores de todo Bilbao y hay quien dice que no ha probado nunca unas trufas tan buenas, y personajes como David de Jorge le dedica un post a estas "trufas de escándalo". 

La receta que te propongo hoy es de trufas, pero del estilo a las de esta mítica pastelería, de las que por dentro son ligeras, esponjosas. Aviso: es mi receta no la suya por lo que no serán idénticas, pero te animo a que la pruebes y verás como las trufas que te salen son de su estilo.

Con esta receta voy completando la lista de los dulces más típicos de Bilbao: bollos de mantequilla, ruso, carolinas, macarrones de Bilbao, tarta de espinacas, pantxineta, goxua, pastel vasco, etc


Esta receta es perfecta además para esta época, estamos ya totalmente en modo Navidad y este es un regalo perfecto. Te sugiero que hagas unas cuantas trufas blancas, otras negras, les pongas papel de celofán transparente con puntos blancos o verdes a las blancas, rojos a las negras, busques una caja o una bolsa bonita y triunfes, ¡ya tienes un regalo perfecto para cualquier amante del chocolate! que a nadie le amarga un dulce!.

INGREDIENTES:

Trufa blanca
Para la trufa blanca
180 g de cobertura blanca o chocolate blanco para postres
180 g de nata

Para la cobertura de la trufa blanca
250 g de cobertura negra o chocolate
1 cucharadita de manteca de cacao*
Abundante azúcar glas


Trufa chocolate negro


 Para la trufa
180 g de cobertura negra o chocolate negro para postres
180 g de nata
un chorro de coñac (optativo)

Para la cobertura de la trufa negra
250 g de cobertura negra o chocolate negro para postres
1 cucharadita de manteca de cacao*
Abundante cacao en polvo


*La manteca de cacao es optativa, pero si se la añades verás que la capa externa tiene más consistencia. En cualquier caso si no la tienes puedes prescindir de ella sin problema. 

MODO DE HACER:

Ambas trufas se hacen igual, admiten variación de sabores para ello podemos 1) aromatizar la nata 2) cambiar el licor que añadimos. 

1. Trocear el chocolate en un cuenco y reservar.
2. Calentar la nata hasta ebullición, cuando llegue retirar del fuego y verter sobre el chocolate.
3. Remover hasta que se disuelva el chocolate, filmar y meter en la nevera. Sería ideal dejarlo toda la noche en la nevera, en caso de que no sea posible al menos 2 o 3 horas.
4.. Cuando la mezcla esté completamente fría montarla bien con las varillas, como si fuera sólo nata.
5. Añadir el licor si hemos elegido echarle licor.
6. Meter en una manga y escudillar sobre una bandeja forrada con un papel de horno. El tamaño de cada trufa debe ser como el de una castaña más o menos.
7. Meter en el congelador durante un par de horas.
8. Tras este tiempo preparar la cobertura: poner el chocolate en un cuenco apto para el microondas y derretir en golpes de 30 segundos al microondas, cuando esté derretido añadir la manteca de cacao.
9. Cuando ya esté preparada la cobertura se sacan las trufas del congelador y se pasan por la cobertura tras lo que se pasa a una bandeja que tenga azúcar glas o cacao (dependiendo de la trufa que estemos haciendo) y se deja enfriar.
10. Las trufas, una vez frías, se pueden envolver o poner en cápsulas de papel, en cualquier caso se guardan en la nevera. 


GLORIAS O UNO DE LOS DULCES MÁS TÍPICOS DE NAVIDAD

$
0
0
Tras las galletas vidriera para el árbol, seguimos en modo navidad total, todos los años os pongo alguna receta de dulces navideños para que las vayáis haciendo con anticipación, mazapanes, pan de cádiz, polvorones, hojaldrinas, turrones, etc y este año les han tocado empezar a las glorias, esos pequeños dulces tan típicos de mazapán y yema.

Es un clásico pero es una receta muy sencilla, lo único importante es que cuentes con una almendra de muy buena calidad. Te animo a hacerlas porque son muy sencillas. Cuando hago estos dulces me acuerdo de mi madre porque le encantaban, junto con el pan de cádiz estaban entre sus favoritos.

INGREDIENTES

Para la gloria (mazapán)
La misma cantidad de harina de almendra que de azúcar glas y la cantidad de clara que admitan. 
300 g de harina de almendra
300 g de azúcar glas
1-2 claras de huevo (unos 60 g)
Ralladura de naranja (o limón)-facultativo

Para el relleno  ( yema*)
1 cucharada de azúcar glas por cada yema usada
5 yemas
5 cucharadas de azúcar (1 por yema)
Para la cobertura
Azúcar glas 

*El relleno puede ser también dulce de batata, o cabello de ángel

MODO DE HACER:

El mazapán
1. Mezclar la harina de almendra con el azúcar glas y la ralladura de cítricos.
2. Añadir las claras sin batir poco a poco y amasar hasta obtener una masa homogénea un poco pegajosa pero que se pueda trabajar bien. 
3. Filmar y dejar reposar. 


El relleno (lo haremos al microondas pero puedes cuajar la yema en el fuego)
1. Mezclar las yemas con el azúcar en un bol apto para el microondas y mezclarlo bien. 
2. Meter al microondas 30 segundos potencia máxima, sacar volver a batir y volver a meter otros 30 s, volver a batir y repetir las veces que haga falta hasta que la yema esté completamente cuajada. 
3. Dejamos enfriar

El montaje
1. Estirar la masa del mazapán en un rectángulo
2. Poner en el centro del rectángulo una tira abundante del relleno de yema
3. Envolver el relleno con el mazapán formando un cilindro
4. cortar el cilindro en porciones de dos dedos aproximadamente**
5. Meter al horno 170ºC unos 5-8 min (tiene que endurecer un poco la capa exterior pero no coger color ni secar el pastelito).
6. Espolvorear con azúcar glas y envolver en papel metalizado o poner en pequeñas cápsulas de papel.

**También se pueden hacer tipo empanadilla, o un círculo con la yema en el centro y en paquetito.

CREMA DE CHAMPIÑON

$
0
0
Bueno, ya va tocando otra receta salada y ligera, y que mejor que una crema de champiñon para empezar una comida?


Estamos acercándonos a Navidad a pasos agigantados así que más nos vale cuidarnos antes y llegar en plena forma, y para ello te propongo esta sencilla pero sabrosa cremita. Los champiñones me encantan, solos y acompañados, son muy versátiles, solos los puedes poner con un poco de ajo y perejil, con poca grasa, o puedes hacerlos en revuelto, o prepararlos con la receta del quiche de champiñones y queso parmesano que te propuse el otro día, o de mil maneras diferentes.

INGREDIENTES:
1 cebolla
3 puerros
700 g de champiñones
medio vaso de leche baja en grasa
agua, sal y pimienta



MODO DE HACER:

1. Poner en una olla un chorrito de aceite de oliva, picar la cebolla y los puerros con un poco de sal y pochar ligeramente.
2. Lavar y cortar los champiñones, añadirlos a la cebolla y el puerro, dejar que se vaya haciendo.
3. Añadir la leche y el agua (la cantidad de agua dependerá de lo gruesa que quieres que quede la crema) y dejar que la verdura se cueza en estos líquidos.
4. Por último pasar por la batidora hasta conseguir la crema deseada, la ligereza o grosor de la crema dependerá del liquido que hayas añadido.


PANNA COTTA DE TURRÓN - UN POSTRE SENCILLO PARA NAVIDAD

$
0
0
Más de una vez os he propuesto este postre como la panna cotta de albaricoques y requesón , y la de nutella, pero esta vez vengo con una versión navideña:panna cotta de turrón.

La traducción literal de "panna cotta" como ya os he contado otras veces es "nata cocida" pero esta vez la vamos a vestir de navidad con otro ingrediente: turrón "del blando" del estilo turrón de jijona.

Es un postre especialmente recomendado para fiestas por varias razones: 1. Que se puede preparar de antemano 2. Que es sencillo de hacer 3. Que con el turrón su sabor es muy "navideño" 4. Es fresquita por lo que entra bien después de una comida .5. Como la puedes hacer en raciones individuales se hace fácil de decorar, repartir, y servir. 

Si estas razones todavía no te han convencido, pruébala, no te decepcionará. 

INGREDIENTES:
240 ml de nata 
160 ml de leche
1 cucharada de esencia de vainilla
3 hojas de gelatina 
200 g turrón blando (tipo jijona)
25 g de azúcar



MODO DE HACER:

1. Poner a hidratar la gelatina
2. Mezclar la nata con la leche y la vainilla y poner al fuego sin que llegue a hervir
3. Añadir el turrón y remover bien para que se disuelva, llevarla a ebullición y retirar del fuego sin que hierva.
4. Agregar la gelatina fuera del fuego.
5. Si te molesta encontrarte algún trocito de los sólidos que contiene el turrón y que no se han deshecho cuélalo. 
5. Poner en los vasitos que no desmoldaremos o en unos moldes para desmoldar después.

Una teja, un moscovita o un crujiente de almendra es una decoración perfecta.



SEMIFRÍO DE CASTAÑAS CON COBERTURA DE CHOCOLATE, EN VASITO

$
0
0
Es época de castañas y si bien mi tarta de castañas favorita ya la conocéis porque está en el blog como tarta de castañas de Charo Oráa en esta ocasión os traigo una propuesta muy diferente, es un semifrío consistente en una mousse de castañas con una cobertura de chocolate.
Ya sabéis (o sino os lo cuento ahora) que me gusta mucho utilizar producto de temporada, y más aún producto de mi huerta o que se produzca cerca, considero que es más sostenible, más rico (el producto está en su punto óptimo) y también más sano porque es cuando frutas y verduras tienen la concentración máxima de nutrientes. Y no hablemos del precio, porque en temporada los productos son claramente más baratos.

Puedes encontrar la composición de las castañas pinchando en el enlace, verás que son muy ricas en potasio y hierro por lo que son muy recomendables para y también aprenderás que tienen muy poca grasa aunque son muy altas en hidratos de carbono.

Pero vamos al lío, a ver la receta de estos vasitos,

INGREDIENTES:

Para la mouse:
500 g de castañas
300 ml de nata 35% m.g. (200 + 100 ml)
4 claras
150 g de leche
60 g de azúcar
1 pizca de sal
1 sobre de gelatina en polvo
Un poco de brandy (opcional)
chocolate rallado al gusto

Para la cobertura:
200 g de chocolate
50 g de mantequilla

Fideos de chocolate para decorar


MODO DE HACER:

La mouse:
1. Poner a hidratar la gelatina en polvo en agua fría
2. Hacer una cruz con un cuchillo en las castañas y hervirlas durante unos 20 minutos con la pizca de sal,  pelarlas y hacerlas puré.
3.  Mezclar la leche, 100 ml de nata, con el puré de castañas, el azúcar y el brandy (opcional) y mantener en ebullición durante 15 minutos removiendo para que no se pegue.
4. Pasado este tiempo pasamos por la batidora para que quede una mezcla fina.
5. Fuera del fuego y en caliente le añadimos la gelatina previamente hidratada.
6. Dejar templar mientras se baten las claras y la nata restante (200 ml) a punto de nieve.
7. Mezclar las claras con la mezcla de castañas (que no esté caliente) con movimientos envolventes y luego hacer lo mismo con la nata procurando que ambas se bajen lo menos posible.
8. Rayar el chocolate (la cantidad al gusto) y añadírselo a la mezcla anterior.
9. Dejar cuajar en vasitos individuales o en un molde de silicona de corona (puede no ser de silicona pero es recomendable porque desmoldará mejor)

La cobertura:
1. Derretir el chocolate con la mantequilla al microondas y verterlo la mezcla sobre en los vasitos o sobre la mousse desmoldada.
2. Adornar con los fideos de chocolate o si no tienes puedes hacer virutas con el chocolate y poner estas.



ROSCOS DE VINO UN DULCE TÍPICO DE NAVIDAD

$
0
0
Seguimos con las recetas de dulces de Navidad. Hoy toca los roscos de vino, este dulce tiene fans y detractores. He oído muchas veces que los roscos de vino son los únicos que se quedan en el paquete de polvorones para el final porque no los come nadie, que están secos...


Pues bien, siempre digo lo mismo, prueba mi receta y luego me cuentas si te gustan los roscos de vino o no. Los que no te gustan son los comerciales, que, efectivamente hay veces que están un poco secos. 
Ya verás como son fáciles de hacer, y muy ricos. Además puedes aprovecha a hacerlos con los niños porque podrán "meter las manos en la masa" y también usar el rodillo, cortarlos, dejándo para ti el tema de tostar la harina y hornearlos. 

Con las cantidades que te doy salen 20 unidades.

INGREDIENTES

150 g de harina de fuerza
150 g de harina de trigo floja
50 g de sésamo tostado
120 g de azúcar glas (60 para la masa y 60 para espolvorear al final)
125 g de manteca de cerdo
¼ de cucharadita de canela
1 cucharadita de anís
125 g de vino moscatel



MODO DE HACER
1. Precalentar el horno a 180ºC.
2. Mezclar las dos harinas con el sésamo y  tostar en el horno durante unos 25 minutos, o hasta que estén ligeramente doradas.
3. Incorporar a las harinas la canela y 60 gramos de azúcar glas. Mezclar. A continuación añadir la manteca de cerdo e integrar.
4. Agregar el moscatel  y el anís, y amasar hasta conseguir una masa homogénea.
5. Extender la masa en sobre un papel de horno y con ayuda de un rodillo se amasa hasta que la masa tenga un centímetro de grosor.
6. Cortar los roscos con un cortapastas redondo y hacerles un agujero central.
7. Hornear durante unos 15 minutos o hasta que estén ligeramente dorados, sacar y dejar enfriar sobre una rejilla.
8. Rebozar con el azúcar glas restante. 

XMAS PUDDING Y FELIZ NAVIDAD!

$
0
0
Hoy es 24 de Diciembre, se celebra la nochebuena y no hay nada más típico en Inglaterra para esta fecha que el clásico Christmas Pudding. 


Voy a aprovechar esta tradición para hacer la receta a la vez de que os deseo a todos ¡FELIZ NAVIDAD!




Es muy fácil de hacer y se puede hacer con mucha antelación, hay un dicho inglés que dice: nunca es pronto para hacer un Xmas Pudding. Pero, aunque fácil lleva una cocción muy prolongada, aunque esta se podría reducir utilizando una olla expres, aunque yo he preferido hacerlo a la antigua usanza, estilo slow food y mantener una cocción al baño maría prolongada. 

Para este pudding hay tantas recetas como familias en Inglaterra pero todas ellas mantienen como base una mezcla de migas de pan con diversas frutas secos  y huevos. La que os doy aquí hoy es una receta auténtica inglesa que se hace con cerveza guinness. 


INGREDIENTES:
750 g frutas secas (pasas, orejones, dátiles, etc..)*
250 g de azúcar negro
60 g de harina
150 g de migas de pan (pan de molde)
250 g de manteca (sebo**, margarina, manteca, mantequilla…)
1 cucharada de especias (mezcla de canela, nuez moscada, jengibre, clavo, cardamomo y pimienta blanca)
250 ml de guinness
2 huevos
1/2 cucharadita (de café) de levadura
1 pizca de sal
½ cucharadita (de café) de bicarbonato

Coñac o whisky para flambear

* En mi caso he puesto: pasas, ciruelas, orejones, dátiles y arándanos rojos.
** El xmas pudding original se hacía con sebo, en mi caso lo he hecho con mantequilla aunque parece que la grasa que más se asemeja en su manera de comportarse es la margarina.

Necesitarás también un bol o cuenco que resista bien una cocción prolongada al baño maría de litro y cuarto más o menos.

MODO DE HACER

1. Poner en un bol las frutas secas añadir el azúcar, las migas de pan, la harina y el azúcar.
2. Añadir la grasa (margarina, manteca, mantequilla…) y las especias.
3. Añadir a la cerveza, los huevos, la levadura, la sal y el bicarbonato y  batir.
4. Verter los líquidos sobre los sólidos y mezclar bien.
5. Pasar la mezcla al recipiente que hayas elegido para cuajar el puding (de 1,250 l) y apretar bien la masa en el recipiente.
6. Cortar un papel de horno del diámetro del recipiente y ponerlo tocando la superficie de la mezcla.
7. Coger otro papel de horno y tapar el recipiente atándolo con una cuerda para que quede completamente sellado (ver foto).  (Yo, además, por encima le pongo también un papel de aluminio para mayor seguridad).

8. Poner el pudding al baño maría en agua con un poco de vinagre en un recipiente con tapa durante al menos dos horas, en mi caso lo he tenido 3 horas y media.
9. Tras este tiempo se saca se cambia el papel de horno que toca la superficie y puede guardarse en la nevera hasta ser consumido (se puede guardar por meses, de hecho se dice que nunca es pronto para hacer un Xmas pudding).

10. Cuando se vaya a consumir se desmolda (la mejor forma es con calor, volviendo a poner el pudding al baño maría), se vierte whisky o coñac en el plato alrededor del pudding y se flambea.




TARTA SELVA NEGRA - CHOCOLATE Y CEREZAS

$
0
0
Hoy es el último día del año y con la receta de la tarta selva negra cierro hasta 2016. Es una tarta de origen alemán que mezcla el chocolate, con la nata y el sabor de las cerezas, una tarta con historia o histórica en la región de Baden ya que sus orígenes se remontan al siglo XVI.  Pero antes de entrar en harina quiero aprovechar esta entrada para felicitaros el año 2016 y para agradeceros a tod@s los que habéis estado ahí y me seguís. 


Muchos de vosotros pasáis por aquí de forma anónima y silenciosa, sin que yo sepa que me habéis visitado, sólo por el número de visitas diarias sé que sois muchos, pero muchos, los que me visitáis diariamente y sólo a veces y de la forma más inesperada me llega tu feed back y tu agradecimiento por poner recetas que siempre salen o por haber encontrado la receta perfecta para la tarta de cumpleaños o simplemente porque has encontrado la receta sencilla para resolver la comida de hoy. Así que quiero aprovechar este momento para ser yo la que agradezca todas vuestras visitas, tosos los comentarios, todos los ánimos, todas las críticas (las positivas y las no tanto), y todo el apoyo que recibo. 

Ha sido un año con mucho que ofrecer, muchos proyectos nuevos y muy enriquecedor, y para el próximo espero poder seguir compartiendo con tod@s vosotr@s, desde aquí y desde la web bebeymujer.com con la que voy a colaborar con recetas para hacer con niños y también con una cocina divertida dirigida a madres que quieran abrir la gama de ingredientes y sabores que ofrecen a sus hijos preparándoles una comida de calidad con una presentación atractiva y divertida. 

Mi línea seguirá siendo la misma: ingredientes de temporada y a tu alcance, técnicas sencillas, asequibles, recetas paso a paso que salen, cocina sabrosa y para todos. Y, ¡como no! mucha repostería, mucho dulce, para que te luzcas. 

Y no me queda nada más que levantar mi copa para desearte un muy feliz año 2016 y decirte que seguirás siendo bienvenid@!

Te dejo con la receta de hoy una receta de navidad: tarta de cerezas, pero si no tienes cerezas porque no es época puedes ponerle cerezas confitadas o, sino, puedes cambiar la fruta y poner frutas del bosque, ya no será una tarta selva negra clásica pero... será igual de rica!

INGREDIENTES

Estas cantidades te sirven para hacer una tarta de 3 pisos de 20 cm de diámetro o en 2 pisos de 24 cm. 

Para el bizcocho
220 g de harina
30 g de cacao en polvo (sin azúcar)
250 g de aceite de girasol
250 g de azúcar
5 huevos M
12 g de levadura

Para el almíbar
60 g de licor Kirsch
40 g de azúcar
40 g de agua

Para el relleno
500 g de nata 35% m.g.
70 g de azúcar glas
Cerezas frescas o confitadas



MODO DE HACER

1. Batir los huevos con el azúcar hasta punto cordón o letra
2. añadir el aceite sin parar de batir
3. Mezclar la harina con el cacao y la levadura
4. Añadir la harina a la mezcla de huevos
5. Verter en 3 moldes de 20 cm, o 2 moldes de 24 cm o bien en uno alto para cortar con posterioridad (si haces este necesitarás más tiempo de cocción al horno)
6. Hornear 25 min a 180ª (si  son 2 o 3 moldes), más tiempo hasta que esté hecho si es solo un molde. En cualquier caso mirar que esté hecho antes de sacar del horno. 
7. Montar la nata con el azúcar y reservar.
8. Preparar un almíbar flojo con el kirsch, el agua y el azúcar. Para ello mezclar los ingredientes en un cazo y ponerlos al fuego hasta que llegue a ebullición. Retirar del fuego y reservar. 

Montaje:

1. Emborrachar los bizcochos con el almíbar preparado. Sé generosa, empápalos bien, que queden bien mojados pero sin que se reblandezcan demasiado perdiendo consistencia. 
2. Elegir la fuente o plato y poner el primer bizcocho, sobre este extender una capa de nata y parte de las cerezas sobre el primer bizcocho, sobre esto poner la segunda capa de bizcocho, nuevamente cerezas y nata, nuevamente bizcocho, nuevamente cerezas y nata y rematamos con virutas de chocolate.  
Si la haces de dos pisos solo repites una vez, y si has hecho sólo un bizcocho alto tendrás que cortarlo por la mitad o en tres y proceder como en 2. 

Un plus añadido: 

* A mi las cerezas confitadas no me entusiasman por lo que lo que hice fué bañar en chocolate las que iba a poner en la última capa e inyectarles un poco del almíbar preparado.

* Preparé para la decoración unas lascas de chocolate, para ello extendí una capa fina de chocolate sobre la encimera y al enfriar con una espátula saqué las virutas. 


COLINETA DE SIETE CALLES - TARTA DE ALMENDRA

$
0
0
Esta es mi primera receta del año y quería que fuera una especial, y esta lo es. No puedo hacer esta tarta sin acordarme de mi madre y de mi abuela, pero no soy yo la única, cuando mis hermanos la prueban comentan que si cierran los ojos pueden verse en navidades en casa de la abuela, vamos que tiene poderes de retrotraernos a la infancia.


En casa siempre se ha llamado colineta de siete calles a pesar de que tiene algunas diferencias con las colinetas clásicas porque es menos abizcochada, pero su sabor a almendra y yema es inigualable. 

Os dejo la receta tal y como la hacemos y os invito a probarla porque es muy fácil y muy especial.

Por encima lleva una capa de merengue, yo en mi caso he hecho un merengue suizo porque la hice de víspera y quería un merengue cocido, consistente, que no separase y me arruinara la preparación, pero si la vas comer de inmediato siempre puedes simplificar y hacer un merengue francés. Te cuento más abajo como hacer el merengue suizo. 

INGREDIENTES:

250 g de harina de almendras
7 huevos 
40 g mantequilla
200 g de azúcar
50 g de harina**
1 limón
1 pizca de sal 
8 g de levadura química (2 cucharaditas o medio sobre)
200 g de azúcar más para el merengue

** Si sustituyes la harina por maicena esta tarta será apta para celiacos


MODO DE HACER:

1. Rallar la piel de un limón y mezclar la ralladura con el azúcar.
2. Separar las claras de las yemas de 4 de los huevos, Reservar las claras.
3. Mezclar las 4 yemas con el azúcar y los 3 huevos restantes**. 
4. Añadir la mantequilla y mezclar bien. 
5. Incorporar la harina de almendras y mezclar hasta conseguir una masa homogénea.
5. Mezclar la levadura con la harina y después el pellizco de sal. 
6. Añadir la harina a la mezcla de huevos y almendra y homogeneizar.
7. Untar un molde de 23-24 cm con mantequilla y verter la masa en el.
8. Hornear en horno precalentado a 180ºC durante 25-30 min o hasta que esté hecha (si se pincha con una aguja esta deberá salir limpia). 
9. Mientras se hornea preparamos el merengue suizo: para ello:
  • Pones en un cazo las 4 claras que teníamos reservadas
  • Les añades los 200 g de azúcar y pones el cazo al baño maría. 
  • Lleva la mezcla hasta los 60ºC. Lo puedes hacer perfectamente sin termómetro. Tendrás que ver con la punta de los dedos que el azúcar se haya disuelto completamente. Cuando observes esto retira el cazo del fuego la temperartura será entonces de entre 50-60ºC
  • Dejar enfriar completamente.
  • Una vez frío, batir hasta montar (tardarás un poco, parecerá que no monta pero hay que seguir hasta conseguirlo)
10. Cuando saques la tarta del horno puedes meter el merengue en una manga y decorar por encima. También puedes hacerlo sin manga. 
11. Por último yo utilice el soplete para dorar un poco el merengue.

**Nota: si quieres obtener una textura mucho más abizcochada en la base será suficiente con que blanquees los huevos y las yemas con el azúcar hasta que doble el volumen. 


PASTIS LANDAIS O BRIOCHE A LA VAINILLA, AZAHAR Y RON RECETA ORIGINAL

$
0
0
Hace tiempo que tenía muchas ganas de subir esta receta al blog. Cuando nos paseamos por mercadillos del otro lado de la frontera podemos ver muchas veces la venta de este tipo de brioches, si tenéis oportunidad, llevaros uno porque son muy ricos, y si no, pues aquí tenéis la receta para hacerlo. 

Es una masa para la que yo uso un pre-fermento, pero no te asustes! eso sólo es una mezcla de harina, levadura y leche que tienes que preparar antes de empezar a pesar el resto de los ingredientes (o la noche anterior si prefieres), en definitiva, que aunque leas "prefermento" no se te tienen que levantar las alarmas y abandonar la receta. Por el contrario, el prefermento ayuda a que leve bien el pastel por un lado y, por otro, ayudará a que se te conserve más tiempo fresco, sin secarse, aunque normalmente no suele hacer demasiada falta porque se acaba en un periquete. 

Estos panes dulces son muy apreciados y muy típicos en el país vecino. Cuando me meto un trozo del pastis a la boca no puedo remediar pensar que es un sabor taaaaaannnn francésssss 

Si tienes batidora planetaria, cualquier marca, yo te aconsejo que la uses, no necesitarás amasar a mano. Y si no la tienes pero tienes una de esas que tienen un accesorio de amasado (ese que es como una espiral) también puedes ayudarte de él para amasar, alternando el amasado a mano con el de la máquina. 

INGREDIENTES (con estos ingredientes salen 2 Pastis como el de la foto)

Prefermento (poolish)
125 g de leche
25 g de levadura de panadero
100 g de harina

Masa
4 huevos
125 g de leche
1 cucharada de pasta de vainilla 
35 g de ron
35 g de agua de azahar
700 g de harina
250 g de azúcar
115 g de mantequilla 
1 pellizco de sal

Para adornar (facultativo)
Azúcar en grano
Azúcar glas

MODO DE HACER:

1. Pre-fermento:Mezclar la leche tibia con la levadura de panadería y añadirle la harina. Dejar reposar mientras preparamos el resto de los ingredientes. Cuando lo vayamos a usar tiene que tener una superficie con agujeritos, haber crecido de tamaño y tener una textura esponjosa.

Con el resto de los ingredientes:
2. Aromatizar la leche con la vainilla, el ron y el agua de azahar
3. Batir los huevos con el azúcar y mezclar la leche (del punto 2) con los huevos.
4. Añadir la mitad de la harina con la sal tamizada y uniformar con movimientos envolventes
5. Ahora es el momento de añadir el prefermento que hemos reservado, si no está suficientemente esponjosa esperar un poco. 
6. Añadir el resto de la harina y mezclar (si lo haces con batidora a velocidad baja al principio y más alta después) 
7. Después amasar durante unos 15 minutos. 
8. Añadir la mantequilla fundida, tiene que estar líquida pero NO caliente, seguir batiendo hasta uniformar la masa, tiene que quedar una masa lisa y brillante. Tener en cuenta que es una masa muy blanda, no hace falta añadirle más harina. 
9. Dejar levar durante 2 o 3 horas
10. Sacar a la mesa, desgasficar (para esto puedes plegar la masa sobre si misma como si fuera un sobre), y dividir la masa en dos. 
11. Engrasar un molde y poner la mitad de la masa, (la parte más fea debajo). 
12. Dejar levar hasta que doble el volumen. 
13. Pincelar con huevo con cuidado de que no se baje la masa. Añadir azúcar para adornar por encima por encima.
14. Meter en horno precalentado a 180ºC durante unos 45 minutos. (se pueden hornear los dos a la vez, este tiempo, de hecho, es el que me tardan a mi en hacerse en el horno los dos pastis juntos)








CREMA DE ESPINACAS Y CALABAZAS

$
0
0
No soy demasiado sopera pero me encantan las cremas de vegetales, me gusta hacerlas y me gusta comerlas, más o menos espesas, de un único ingrediente o de varios, enriquecidas con leche o nata y sin enriquecer. Las suelo improvisar sobre la marcha con ingredientes frescos de temporada.
Tengo todavía bastante calabaza de la recogida este año y hago frecuentemente una crema de calabaza que ya os pondré otro día pero esta vez tenía unas espinacas (aunque aún es un poco pronto para recogerlas de la huerta) y pensé en añadírselas. 

Las espinacas son muy sanas (alto contenido en provitamina A y vitaminas C y E, todas ellas de acción antioxidante. Contienen vitaminas del grupo B como folatos, B2, B6 y, aunque en menos cantidad, también contienen B3 y B1.), pero, además de esto, lo que me interesa contaros ahora es que en puré dan una textura finísima un poco como aterciopelada en boca.  No sé si conoces la tarta dulce de espinacas, es exquisita, muy famosa en Bilbao hace unos años, pero ¿por qué te cuento esto aqui? pues porque aprovecha esta cualidad de las espinacas que confieren a la crema una textura especial. 

Pero hoy no vamos de dulce, vamos de salado y de sano, así que aquí os dejo con la receta de la crema.

INGREDIENTES:

1 cebolla
300 g de espinacas
g de calabaza
1 bote de leche evaporada 

MODO DE HACER:

1. Poner un poco de aceite en una olla
2. Cortar la cebolla, no hace falta que sean trozos demasiado pequeños, con un tamaño medio será suficiente. 
3. Añadir al aceite junto con la sal y dejar pochar
4. Añadir la calabaza y rehogar un poco
5. Añadir las espinacas y agua. La cantidad de agua dependerá de la olla que estés usando, si es una rápida te bastará con 3-4 dedos de agua, si no es exprés necesitarás más cantidad. Es mejor que te pases por más que por menos ya que si ves a la hora de hacer el puré que tienes demasiado líquido puedes retirarlo y este caldo te servirá luego para cocer un arroz o una pasta. 
6. Dejar hervir hasta que la verdura esté hecha (en olla rápida en 4 minutos lo tendrás) 
7. Pasar con la batidora hasta que quede en consistencia de puré.
8. Añadir la leche evaporada de forma que el puré se nos transforme por arte de magia en crema. Ponle la cantidad que te apetezca buscando el punto de textura y de liquidez que más te guste.

COFRE DEL TESORO PIRATA - TARTA DE CUMPLEAÑOS INFANTIL

$
0
0
Cuando llega un cumpleaños infantil en casa siempre quieres encontrar una tarta que les encante y que puedas hacer en casa, De vez en cuando subo una idea para una tarta de cumpleaños infantil como la de un año, o la tarta para hacer con una oblea personalizada, y hoy vengo con una idea original y sencilla de hacer: un cofre de tesoro pirata . Estoy segura de que este tema hará las delicias de cualquier niño/a.

Te propongo que además de la tarta, ambientes la mesa y el resto de las preparaciones en clave pirata. Puedes incluso ponerle un gorro de capitán pirata al del cumpleaños para que sople las velas y a sus amiguitos pañuelos de tal forma que conformen la tripulación. Ya verás como se divierten!

En lo que respecta a la tarta, ninguna de las preparaciones es difícil de hacer pero necesitarás unas horas para hacerla y montarla entera, así que tenlo en cuenta. Lo que puedes hacer es adelantar los bizcochos el día anterior dejarlos envueltos en film preparados para montar la tarta al día siguiente.

Ninguna de las preparaciones es difícil de hacer pero necesitarás unas horas para hacerla y montarla entera, así que tenlo en cuenta. Lo que puedes hacer es adelantar los bizcochos el día anterior dejarlos envueltos en film preparados para montar la tarta al día siguiente.  


INGREDIENTES

Para el bizcocho
12 huevos
360 g de harina
360 g de azúcar

Para el almíbar
150 g de zumo de naranja
150 g de azúcar

Para la buttercream
250 g de mantequilla pomada
250 g de azúcar glas
1 chorro de nata
250 g de chocolate de postres 

Para la arena
2 paquetes de galletas maría
Nata

Adornos
Monedas de chocolate con recubrimiento dorado
Gominolas de: estrellas de mar, pulpitos, tortuguitas…

Utensilios
Un molde alargado redondeado (para hacer la tapa del cofre)
Espátula para extender la buttercream

MODO DE HACER

El bizcocho
1. Blanquear los huevos con el azúcar con las varillas de la batidora eléctrica (si tienes batidora planetaria úsala y sino usa la manual pero con las varillas montadoras). Los huevos deben de crecer tres veces el tamaño y su color se convertirá en amarillo pálido.
2. Cuando estén muy crecidos (el punto es que levantando las varillas la masa caiga como una cinta o se puedan escribir letras con la masa) tamizamos la harina sobre ellos y con una espátula de goma y con movimientos envolventes conseguimos mezclarla y que quede una masa uniforme sin grumos.
3. Forramos una bandeja de horno con papel sulfurizado. Por otro lado engrasamos el molde alargado redondeado con mantequilla o aceite y lo enharinamos. 
4. Vertemos parte de la masa del bizcocho en el molde (que llegue hasta los 2/3 de altura del mismo) y el resto lo ponemos en la bandeja de horno para hacer una plancha de bizcocho. 
5. Horneamos primero la bandeja en horno precalentado a 180ºC durante unos 20 minutos o hasta que esté hecho (pinchando con una aguja esta tiene que salir limpia), y después el molde en idénticas condiciones y un tiempo similar. 
6. Una vez que tenemos los dos bizcochos recortamos de la plancha dos rectángulos de la misma superficie rectangular que el bizcocho de la tapa. Reservamos las tres piezas (dos rectangulares y una en forma de medio cilindro).

El almíbar
7. Se pone en un cazo el zumo de naranja y el azúcar y este se pone al fuego hasta llegar a ebullición que se retira del fuego. 
8. Pinchar las tres piezas que estaban reservadas y con un pincel calarlas o emborracharlas con el almíbar de naranja. Reservar.

La buttercream
9. Batir la mantequilla en pomada con el azúcar glas con las varillas de montar de la batidora hasta que esté con una textura muy cremosa.
10. Añadir un chorro generoso de nata y seguir batiendo.
11. Derretir el chocolate en el microondas a intervalos de 30 segundos (con cuidado de que no se queme). Dejar enfriar un poco pero sin que solidifique. 
12. Añadir el chocolate a la mantequilla y seguir batiendo hasta que la crema tenga una consistencia como de nata montada.  Reservar.

La arena
13. Pulverizar las galletas maría 
14. Añadirles la nata y mezclar hasta conseguir una masa compacta que se pueda moldear.

El montaje
Te recomiendo que montes la tarta en la superficie o bandeja definitiva. Ahora bien, pon debajo de los bizcochos dos trozos de papel de aluminio que te permitan sacarlos estirando uno de cada lado una vez hayas terminado de montar el cofre. Esto te permitirá no ensuciar la superficie. 
13. Sobre los dos trozos de papel de aluminio, poner una capa rectangular de bizcocho y sobre esta la buttercream. Colocar sobre ella la siguiente capa de bizcocho rectangular.
14. Encima de estas dos capas de bizcocho que están unidos con la buttercream, colocar el otro (el semicilindro) a modo de tapa. 
15. repartir la buttercream como una cobertura por todos los lados del cofre con una espátula. 
16. Meter en la nevera para que se endurezca la buttercream y poder manejarla luego mejor. 
17. Al sacar de la nevera se mete la espátula entre la tapa y la parte de abajo del cofre y se abre ligeramente introduciendo en la abertura las monedas de chocolate. 
18. Como estará más dura la cobertura podremos trabajarla mejor y perfilar mejor las esquinas. 
19. En mi caso he usado dos tiras de fondant negro para hacer las tiras del baúl pero pueden usarse tiras de regaliz o mazapán teñido de negro o de marrón oscuro. 
20. Se quitan los papeles de aluminio de debajo del  cofre y se coloca la arena alrededor de este. distribuyendo las monedas restantes sobre ella así como las gominolas de animales susceptibles de estar en una playa. 
21. Colocar una vela con el número de años que cumple el niño/a y guardar en la nevera hasta unos 20 minutos antes de consumir. 



CORBATAS DE UNQUERA

$
0
0
El otro día volviendo de un viaje a Asturias al pasar a la altura de Unquera y mi compañero de viaje me comentó que antes, cuando no había autovía, siempre se paraba en Unquera y se compraba una cajita con el dulce típico de la localidad: las corbatas de Unquera, pero ahora con la autovía se pasaba de largo. Le ví con tanta pena de no parar y no llevarse la caja que por mi parte me ofrecí a hacerle unas pocas. 
 Y aquí estoy, en ello. Es un dulce muy sencillo de hacer, rápido, entre horno y todo tardarás unos 25 - 30 minutos, gusta mucho y, además cunde mucho porque con una simple plancha de hojaldre salen dos bandejas de horno de corbatas (entre 12 y 16 dependiendo del tamaño de la plancha).

Por lo demás os cuento que llevan almendra en granillo pero que yo en el momento de hacerlas no tenía a mano así que usé laminada que si tenía, el sabor es el mismo, sólo varía un poquito la apariencia. 
INGREDIENTES:

1 lámina de hojaldre (si es casero pues mejor pero sino puedes usar refrigerado)
200 g de azúcar glas
1 clara de huevo
almendra en granillo (en mi caso ya os he contado que usé laminada)


MODO DE EMPLEO

1. Estirar la lámina de hojaldre
2. Cortar tiras como de 12-15 cm de largo por 4 cm de ancho. 
3. Forrar una bandeja de horno con papel sulfurizado y colocar las tiras sobre ellos dando media vuelta a uno de los extremos de la tira de forma que quede doblada por el centro. 
4. Hacer una glasa con la clara de huevo y el azúcar glas. Para ello bate la clara y vete añadiendo el azúcar sin dejar de batir hasta que te quede una glasa consistente. 
5. Depositar con una cucharita una pequeña cantidad de la glasa en las dos puntas de cada tira y extenderla para que quede plana en los dos extremos.
6. Poner un poco de almendra en granillo sobre la glasa. 
7. Mezclar la yema con un poco de leche y pincelar el hojaldre que queda sin glasa con esta mezcla. 
8. Precalentar el horno a 220ºC y bajarlo a 200ºC cuando se metan las corbatas, dejarlas hacerse durante unos 15 minutos o hasta que estén hechas. 





QUICHE DE CEBOLLA - TARTA SALADA DE CEBOLLA

$
0
0
Siempre digo que soy amiga de mafalda porque no soy muy sopera, pero tengo algunas excepciones entre otras una rica sopa de pescado y una gorda y sabrosa sopa de cebolla, pues bien, esta es la correspondencia en quiche a esa sopa. 

También me repito cuando digo que una quiche es una de las mejores alternativas que conozco para cuando tienes que llevar un plato a una comida:
  • Sirve tanto de entrante como de plato principal
  • Lo llevas hecho y solo hace falta calentarlo ligeramente para comerlo (incluso se puede comer frío)
  • Lo puedes transportar en el molde, lo que facilita mucho el traslado
  • Se divide muy fácilmente
  • Se prepara en un pis pas
Como ves, todo son ventajas. Y precisamente hoy, en ese invierno que ni parece invierno ni nada teníamos una comida en la cual uno de los comensales no come ni carne ni pescado y en la que había que colaborar con un plato, así que no lo he pensado dos veces y he preparado esta quiche. Ha resultado ser todo un éxito para adultos y para niños, eso sí no tengo fotos del corte porque las fotos las he hecho antes de empaquetarla para transportarla. 

Yo le he puesto unos champiñones (unos 3 grandes) laminados pero no es necesario, puedes hacerla simplemente con cebolla y queso. Abstenerse de probar esta receta todos aquellos que no pueden soportar la cebolla en ninguna de sus formas, que los hay. 

INGREDIENTES:

1 lámina de hojaldre refrigerado
2 cebollas grandes o 3 pequeñas
3 huevos
200 g de nata
100 queso emmenthal , gruyere , y/o parmesano (en realidad puedes poner el queso que más te guste, yo he puesto una mezcla de parmesano y un manchego que he rallado en el momeno) 
Un chorro de coñac o brandy
un pellizco de nuez moscada
pimienta y sal

MODO DE HACER

1. Forrar un molde (yo he usado uno desmoldable) con la lámina de hojaldre, tapar y reservar en la nevera. 
2. Cortar las cebollas y ponerlas a pochar en una sartén con aceite de oliva y sal. Si vas a poner champiñones laminalos y añadelos cuando la cebolla esté a medio pochar. 
3. Cuando esté ya hecha colar la cebolla o la mezcla de esta con champiñones, retirándole el líquido
4. Calentar un poco el brandy (lo puedes hacer en el microondas unos 30 s) y verter sobre la cebolla, prender con un mechero para flambearla, ya sabes que el brandy no prenderá si no está caliente. 
5. Batir los huevos, añadirle la nata, mezclarlo, añadir la nuez moscada y la pimienta. 
6. Añadir ahora al líquido la cebolla y corregir de sal. 
7. Rellenar el hojaldre que teníamos reservado y meter en horno precalentado a 200ºC, en mi caso se ha hecho en 20 minutos exactos, pero dependerá de la dimensión del molde elegido (de la altura que coja la masa), sabrás que está hecho cuando al pincharlo con una aguja esta salga seca. 
8. Yo no lo he hecho porque era para llevar pero si quieres puedes echarle queso rallado por encima y gratinarlo antes de servirlo. 




BIZCOCHO HÚMEDO DE CHOCOLATE O BIZCOCHO BOMBÓN

$
0
0
¿Porqué le llamo bizcocho bombón? te invito a probarlo y después no necesitarás ninguna explicación más. Esta receta la he desarrollado a petición de Ramón que me pidió un bizcocho húmedo de chocolate pero que a la vez de jugoso fuera esponjoso. Espero haber acertado y que te guste!. 

Hay muchos tipos de bizcochos de chocolate, para empezar la primera distinción es entre los que se hacen con cacao y los que llevan chocolate. Los primeros son menos húmedos y con toda probilidad subirán mucho, los segundos, a los que les añadimos chocolate son más pesados y tienen un sabor más potente, más marcado, pero resultan bizcochos muy húmedos. 

Aunque normalmente no se añade más del 30% del peso de la harina en chocolate en este caso hacemos una excepción porque lleva mucha más cantidad. Ese hecho hará que sea similar a un brownie pero más esponjoso por llevar levadura. 
Otra cosa que debes de tener en cuenta es que cuanto mejor sea el chocolate más rico te quedará el bizcocho. 

INGREDIENTES:

150 g de mantequilla en pomada
150 g de chocolate de postres o cobertura
45 g de harina floja 
45 g de harina de almendra
3 huevos M
15 g de levadura
150 g de azúcar
1 cucharadita de pasta de vainilla
1 pellizco de sal


MODO DE HACER:

1. Batir la mantequilla con el azúcar hasta conseguir un crema muy esponjosa y blanquecina.
2. Derretir el chocolate o bien al baño maría o bien a golpes de 30 segundos en el microondas. Dejar templar un poco. 
3. Cuando el chocolate este templado añadirlo a la mantequilla y el azúcar y seguir batiendo hasta conseguir una crema homogenea y suave.
4. Separar la clara de huevo de las yemas y reservar las claras. 
5. Añadir una a una las yemas a la crema de mantequilla y seguir batiendo. 
6. Añadir la cucharadita de pasta de vainilla a la mezcla y seguir batiendo. En este momento tendremos una crema esponjosa de mantequilla, chocolate, azúcar y huevos. 
7. Levantamos las claras a punto de nieve, 
8. Añadimos las claras con cuidado a la mezcla de mantequilla y mezclamos con movimientos envolventes hasta conseguir que toda la masa esté homogeneizada.
9. Mezclar la harina con la harina de almendras, la levadura y un pellizco de sal
10. Tamizar esta mezcla de harina sobre masa de mantequilla y huevos y conseguir que se incorpore totalmente con movimientos envolventes. 
11. Untar con mantequilla y harina un molde de bizcocho a poder ser de corona (es decir con agujero en el centro) y poner en él la mezcla.
12. Meter en horno precalentado a 180ºC durante unos 35 minutos (o hasta que veas que está hecho)

Tips a tener en cuenta:
- Ten en cuenta que este es un bizcocho que no sube mucho.
- Es posible que la superficie inferior del bizcocho se te cuartee un poco. No pasa nada, El bizcocho desmolda perfectamente y esa parte más cuarteada estará en la parte de abajo, es decir, no se ve. 



Viewing all 162 articles
Browse latest View live